ADMINISTRACION DE CONSORCIOS
HASAN ESTUDIO INMOBILIARIO, plantea en general, como mecanismo de administración de consorcio las siguientes pautas:
a- Servicios mensuales de: desinfección partes comunes del edificio, bomba de agua y ascensores.-
b- Cumplimiento mensual en término del pago de seguro general de consorcio, servicio de luz de consorcio, y demás obligaciones.-
c- Realización de las reparaciones que fueran necesarias procurando distribuir el cobro de las mismas de manera escalonada a fin de que no se produzca un desequilibrio en el monto mensual de las expensas.-
d- Fondo de reserva: el mismo se conformara y será aplicado parcialmente a la realización de las mejoras en el edificio que fuere menester realizar y/o que sean solicitadas y aprobadas por los consorcistas, procurando de ese modo que no se produzca un considerable incremento en el monto de expensas. A su vez se mantendrá mensualmente un fondo de reserva de un monto razonable y adecuado que permita hacer frente a las contingencias que pudieren presentarse.-
e- Cierre mensual de gastos el día 27 de cada mes.-
f- Confección y distribución del resumen mensual de expensas los primeros 5 día del cada mes, estableciéndose dos fechas de vencimiento durante el mes en curso.-
g- Cobro de expensas: Actualmente por disposición de la Municipalidad de Rosario los consorcios deben tener cuenta bancaria y efectuar el pago de sus expensas mediante los mecanismos de cobro tales como Pagofacil, Rapipago, transferencia y/o depósito.-
h- Cobro de intereses (de acuerdo a lo que se establezca por el consorcio) por pago fuera de término, los intereses cobrados serán descontados mensualmente de los gastos que se generen y/o incorporados al fondo de reserva, según lo decida la asamblea de consorcistas.-
i -Reclamo extrajudicial a partir del 2do. mes de mora, otorgando facilidad de pago y regularización de la situación, caso contrario se iniciaran las acciones judiciales, brindando HASAN ESTUDIO INMOBILIARIO el servicio al efecto.-
j-Realización anual de reunión de consorcio ordinaria con rendición de cuentas.-
k- Confección de una nómina completa con los ocupantes del inmueble (sean propietarios o inquilinos) especificando teléfonos de contacto directo en el inmueble y teléfonos de familiares para casos de emergencia, la cual se confeccionara por triplicado quedando una en la administración y distribuyéndose las restantes entre los miembros del consejo de administración.
I-Vínculo constante y continuo ya sea personal, telefónico y/o vía mail con el Consejo de Administración del Consorcio. Nuestros años de experiencia en la administración de consorcios nos han demostrado que es fundamental mantener un alto grado de comunicación con quienes integran el Consejo de Administración, esto permite un constante conocimiento de las necesidades que se presentan en el consorcio y la organización tanto material como financiera para la satisfacción de las mismas, sabemos que sin perjuicio de las decisiones que se adoptan en las asambleas, durante el año suelen sucederse hechos que requieren una inmediata y directa solución, es allí donde amalgamar las funciones de Administración y Consejo de Administración resultan de gran utilidad y agilidad manteniendo la armónica vida del consorcio.-
Si te interesa nuestra propuesta sobre la administracion de consorcios, no dudes en contactarte con nosotros, podemos asesorarte.